Recursos
Escuela Primaria
Kit de Herramientas para Promover la Ley Cada Estudiante Triunfa . Centro Nacional para Problemas de Aprendizaje (National Center for Learning Disabilities). https://www.ncld.org/wp-content/uploads/2019/12/ESSA_Understood_Final_Monday_030617.pdf
Mentalidad de Crecimiento: los padres pueden acceder al sitio web de Mindset Kit para obtener información sobre una mentalidad de crecimiento y por qué es importante para los niños. El sitio web ofrece ejemplos de formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos a adquirir una mentalidad de crecimiento. https://www. mindsetkit.org/mentalidad-de-crecimiento-padres. Este recurso está disponible en inglés y español.
Las páginas de consejos de Illinois Early Learning son recursos fáciles de leer de una página sobre una variedad de temas. Estos pueden ser de interés para padres y maestros de niños pequeños. Todas las páginas de consejos están disponibles en inglés, español y polaco . Ciertas páginas de consejos están disponibles en coreano, chino, árabe y francés. https://illinoisearlylearning.org/resources/tipsheets/
Minnesota Humanities Center ofrece consejos de lectura para familias con niños pequeños, disponibles en inglés, español, árabe, francés, vietnamita, amárico, bosnio, birmano, chino, farsi, hmong verde, hmong blanco, japonés, hindi, lao, mende, nuer, oromo, rumano, ruso, somalí, tibetano, urdu y tigrinya. http://humanitieslearning.org/resource/index.cfm?act=1&TagID=0&CatID=0&SearchText=tips%20for%20 reading%20with%20children&SortBy=1&mediatype=0&lurl=1
La National Parent Teacher Association (PTA) incluye a millones de familias, estudiantes, maestros, administradores y líderes empresariales y comunitarios dedicados al éxito educativo de los niños y la promoción de la participación familiar en las escuelas. En el sitio web tienen recursos para apoyar la preparación universitaria y profesional de su hijo. https://www.pta.org/home/family-resources. Este recurso está disponible en inglés y español.
Maestros y familias de niños que aprenden dos idiomas (DLL): Socios desde el principio. Esta página web tiene información para familias y maestros sobre cómo ayudar a los estudiantes que hablan dos idiomas. https://illinoisearlylearning.org/blogs/dll/partners/. Este recurso está disponible en inglés y español.
Telemundo tiene consejos y videos educativos para familias y estudiantes de habla hispana. https://www. telemundo.com/el-poder-en-ti/tu-educacion. Este recurso está disponible en español.
Escuela Intermedia/Secundaria
El sitio web de la Fundación EducationQuest ofrece recursos gratuitos de planificación universitaria en inglés y español. https://www.educationquest.org/resources/spanish-resources/. Este recurso está disponible en inglés y español.
El sitio web del Hispanic Scholarship Fund tiene recursos útiles, desde cómo prepararse para la universidad hasta consejos para entrevistas e información sobre becas. https://www.hsf.net/preparing-for-college. Este recurso está disponible en inglés y español.
The University of Chicago proporciona una hoja de información para padres de estudiantes que ingresan a la escuela secundaria. La hoja explica qué importante para el éxito de los estudiantes en la escuela secundaria y más allá. https://consortium.uchicago.edu/sites/default/files/2018-10/5124whatmatters-parentspanish.pdf. Este recurso está disponible en inglés y español.
Educación Postsecundaria
Federal Student Aid es una oficina del Departamento de Educación de Estados Unidos que da información sobre cómo pedir ayuda financiera para estudiantes que planean asistir a escuelas profesionales, institutos y universidades. El sitio web ofrece recursos y orientación para estudiantes y familias para pedir, recibir y pagar préstamos universitarios. https://studentaid.gov/. Este recurso está disponible en inglés y español.
La Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes (The National Association of Student Financial Aid Administrators) ofrece una “Hoja de consejos para estudiantes indocumentados”. En ella responde preguntas sobre el pago de la educación postsecundaria (p. ej., certificación profesional, colegio comunitario, universidad, escuela de posgrado). https://www.nasfaa.org/uploads/ documents/Tip_Sheet_for_Undocumented_Students_2017.pdf
Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Derechos Civiles (OCR). (2015). Dear Colleague Letter: English Learner Students and Limited English Proficient Parents. Obtenido de https://www2.ed.gov/ about/offices/list/ocr/letters/colleague-el-201501.pdf. Esta carta a los Estimados Colegas les recuerda a los estados, a los distritos escolares y a las escuelas sus obligaciones según la ley federal de garantizar que los estudiantes de inglés tengan el mismo acceso a una educación de alta calidad y la oportunidad de alcanzar su máximo potencial académico. Puede obtener más información sobre la OCR, incluido cómo presentar una queja, en https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/index.html. Este recurso está disponible en varios idiomas, incluido español, coreano, árabe, coreano, chino y vietnamita.
Definiciones
Una escuela especializada se define en la Ley de Educación Primaria y Secundaria para los propósitos del Programa Federal de Asistencia de Escuelas Especializadas como “una escuela primaria pública, una escuela secundaria pública, un centro de educación primaria público o un centro de educación secundaria público que ofrece un plan de estudios especial capaz de atraer a un número considerable de estudiantes de diferentes orígenes raciales”. Las escuelas especializadas pueden ofrecer instrucción especial en contenido académico como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) o diferentes idiomas. Las escuelas especializadas no cobran matrícula a las familias, aunque pueden tener un proceso de admisión por separado. Las escuelas especializadas deben cumplir las leyes locales, estatales y federales.
Una escuela autónoma pública está financiada con fondos públicos y generalmente es gobernada por un grupo o una organización en virtud de un contrato legislativo (o estatutos) con el estado, distrito u otra entidad. Proporciona un programa de educación primaria o secundaria o ambos. Las escuelas autónomas están exentas de algunas reglas y regulaciones estatales o locales, pero deben cumplir los estándares de responsabilidad descritos en su escritura de constitución. La escritura de constitución de una escuela la revisa periódicamente la entidad que la otorgó y puede cancelarla si no se siguen las directrices sobre el plan de estudios y la administración, o si no se cumplen los estándares de responsabilidad.7 Las escuelas autónomas públicas varían según las leyes de escuelas autónomas de un estado, por lo que las características, como el plan de estudios que utilizan o los programas que ofrecen, pueden diferir de un estado a otro. Sin embargo, hay algunas características comunes de las escuelas autónomas. Por ejemplo, las familias eligen solicitar que un niño asista a una escuela autónoma y la asistencia es gratuita. Las escuelas autónomas públicas también se diferencian de las escuelas públicas tradicionales porque pueden utilizar prácticas educativas innovadoras. Las escuelas autónomas pueden ofrecer clases en persona, en línea e híbridas. Una escuela autónoma que recibe dinero federal debe cumplir todos los requisitos federales aplicables. La Oficina de Educación Primaria y Secundaria del Departamento de Educación opera el Programa de Expansión de Oportunidades por medio de Escuelas Autónomas de Calidad (CSP), que proporciona dinero para apoyar la creación de nuevas escuelas autónomas y la reproducción y expansión de escuelas autónomas existentes de alta calidad. Una escuela autónoma que recibe dinero de CSP debe cumplir la definición de escuela autónoma según la sección 4310(2) de la Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA, por sus siglas en inglés) de 1965, modificada por la Ley Cada Estudiante Triunfa (ESSA). Visite https://oese.ed.gov/offices/office-of-discretionary-grants-support-services/charter-school-programs/ para obtener más información.
Este documento contiene ejemplos y recursos que se proporcionan para la comodidad del usuario. La inclusión de este material no pretende reflejar su importancia, ni tampoco pretende respaldar las opiniones expresadas o los productos o servicios ofrecidos. Este material puede contener las opiniones y recomendaciones de varios expertos en la materia, así como enlaces de hipertexto, direcciones de contacto y sitios web a información creada y mantenida por otras organizaciones públicas y privadas. Las opiniones expresadas en cualquiera de estos materiales no reflejan necesariamente las posiciones o políticas del Departamento de Educación de Estados Unidos. El Departamento de Educación de Estados Unidos no controla ni garantiza la exactitud, relevancia, puntualidad o integridad de ninguna información externa incluida en estos materiales. Las menciones de programas o productos específicos en estos ejemplos están diseñadas para proporcionar una comprensión más clara y no pretenden servir de respaldo.