Family Toolkit - Chapter 05 - Section 05 - Spanish

Display Title
Recursos
Language(s)
Sort Order
5

Recursos

Cómo Mantener Seguro a su Hijo en la Escuela

HealthyChildren.org tiene una página web llamada Seguridad durante una emergencia o una crisis en la escuela: qué deben saber los padres. Esta página ayuda a los padres a saber las medidas que están tomando las escuelas de todo el país para estar más seguras y mejor preparadas para una emergencia. https://www. healthychildren.org/spanish/safety-prevention/all-around/paginas/actions-schools-are-taking-to-make-themselves-safer.aspx. Este recurso está disponible en inglés y español.

StopBullying.gov tiene muchos recursos para enseñar a las familias sobre la prevención y la intervención del acoso. Es un sitio web administrado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. https://www.stopbullying.gov/. Este recurso está disponible en varios idiomas, incluido español, coreano, árabe, chino y vietnamita.

La National Parent Teacher Association (PTA) incluye a millones de familias, estudiantes, maestros, administradores y líderes empresariales y comunitarios dedicados al éxito educativo de los niños y la promoción de la participación familiar en las escuelas. En el sitio web tienen datos y recursos sobre cómo mantener a su hijo seguro y saludable, incluida información sobre temas como la prevención de la gripe, programas de alimentación escolar, prevención de la obesidad, prevención de lesiones, seguridad escolar y salud emocional. https://www.pta.org/home/family-resources. Este recurso está disponible en inglés y español.

Cómo Mantener Sano a su Hijo en la Escuela

El sitio web de AttendanceWorks tiene la página web When Is Sick Too Sick for School? (¿Cuándo está demasiado enfermo para ir a la escuela?). En la página hay consejos para los padres sobre cómo decidir cuándo enviar a su hijo a la escuela o cuándo dejarlo en casa. Está disponible en inglés y español. https://www. attendanceworks.org/resources/messaging/how-sick-is-too-sick/

La página de Información para Padres de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tiene recursos para los padres de niños de diferentes edades. Estos recursos ofrecen información, consejos y sugerencias sobre la salud y seguridad de los niños en casa y en la comunidad. El recurso también tiene una página sobre la participación de los padres en las escuelas, que contiene recursos adicionales sobre cómo los padres pueden involucrarse en las escuelas de sus hijos para apoyar la salud y la seguridad de los estudiantes. https://www.cdc.gov/parents/

Adolescentes y la Salud en la Escuela, Información para Padres de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Este recurso da información sobre la salud y seguridad de los adolescentes y la relación entre la salud y el rendimiento académico. https://www.cdc.gov/healthyyouth/health_and_academics/ index.htm

Recursos para padres y cuidadores están disponibles en The National Child Traumatic Stress Network (NCTSN). Estos recursos incluyen reacciones relacionadas con la edad a un evento traumático; acoso; disciplina; recursos para el duelo; consejos para familias de militares; libros para niños relacionados con huracanes, terremotos y la muerte de uno de los padres; y recursos sobre la muerte de hermanos, trauma médico/estadía en el hospital, abuso (varios tipos), terrorismo y desastres naturales. https://learn.nctsn.org/

Programas de Nutrición Infantil del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Este recurso proporciona información sobre varios programas de nutrición infantil. https://www.fns.usda.gov/cn

Programa Nacional de Almuerzo Escolar del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Este recurso da información sobre el Programa Nacional de Almuerzo Escolar, [https://www.fns.usda.gov/nslp] un programa de comidas asistido por el gobierno federal que opera en escuelas públicas y privadas sin fines de lucro e instituciones residenciales de cuidado infantil. El programa da almuerzos nutricionalmente balanceados, de bajo costo o gratuitos a los niños todos los días de escuela.

Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Derechos Civiles (OCR). (2015) Dear Colleague Letter: English Learner Students and Limited English Proficient Parents. Obtenido de https://www2.ed.gov/ about/offices/list/ocr/letters/colleague-el-201501.pdf. Esta carta a los Estimados Colegas les recuerda a los estados, a los distritos escolares y a las escuelas sus obligaciones según la ley federal de garantizar que los estudiantes de inglés tengan el mismo acceso a una educación de alta calidad y la oportunidad de alcanzar su máximo potencial académico. Puede obtener más información sobre la OCR, incluido cómo presentar una queja, en https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/index.html. Este recurso está disponible en varios idiomas, incluido español, coreano, árabe, chino y vietnamita.
 

Definiciones

Una escuela especializada se define en la Ley de Educación Primaria y Secundaria para los propósitos del Programa Federal de Asistencia de Escuelas Especializadas como “una escuela primaria pública, una escuela secundaria pública, un centro de educación primaria público o un centro de educación secundaria público que ofrece un plan de estudios especial capaz de atraer a un número considerable de estudiantes de diferentes orígenes raciales”. Las escuelas especializadas pueden ofrecer instrucción especial en contenido académico como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) o diferentes idiomas. Las escuelas especializadas no cobran matrícula a las familias, aunque pueden tener un proceso de admisión por separado. Las escuelas especializadas deben cumplir las leyes locales, estatales y federales.

Una escuela autónoma pública está financiada con fondos públicos y generalmente es gobernada por un grupo o una organización en virtud de un contrato legislativo (o estatutos) con el estado, distrito u otra entidad. Proporciona un programa de educación primaria o secundaria o ambos. Las escuelas autónomas están exentas de algunas reglas y regulaciones estatales o locales, pero deben cumplir los estándares de responsabilidad descritos en su escritura de constitución. La escritura de constitución de una escuela la revisa periódicamente la entidad que la otorgó y puede cancelarla si no se siguen las directrices sobre el plan de estudios y la administración, o si no se cumplen los estándares de responsabilidad.79 Las escuelas autónomas públicas varían según las leyes de escuelas autónomas de un estado, por lo que las características, como el plan de estudios que utilizan o los programas que ofrecen, pueden diferir de un estado a otro. Sin embargo, hay algunas características comunes de las escuelas autónomas. Por ejemplo, las familias eligen solicitar que un niño asista a una escuela autónoma y la asistencia es gratuita. Las escuelas autónomas públicas también se diferencian de las escuelas públicas tradicionales porque pueden utilizar prácticas educativas innovadoras. Las escuelas autónomas pueden ofrecer clases en persona, en línea e híbridas. Una escuela autónoma que recibe dinero federal debe cumplir todos los requisitos federales aplicables. La Oficina de Educación Primaria y Secundaria del Departamento de Educación opera el Programa de Expansión de Oportunidades por medio de Escuelas Autónomas de Calidad (CSP), que proporciona dinero para, entre otras cosas, apoyar la creación de nuevas escuelas autónomas y la reproducción y expansión de escuelas autónomas existentes de alta calidad. Una escuela autónoma que recibe dinero de CSP debe cumplir la definición de escuela autónoma según la sección 4310(2) de la Ley de Educación Primaria y Secundaria de 1965 (ESEA, por sus siglas en inglés), modificada por la Ley Cada Estudiante Triunfa (ESSA). Visite https://oese.ed.gov/offices/office-of-formula-grants/school-support-and-accountability/essa-legislation-table-contents/title-iv-21st-century-schools/#sec4310 para obtener más información.


Este documento contiene ejemplos y recursos que se proporcionan para la comodidad del usuario. La inclusión de este material no pretende reflejar su importancia, ni tampoco pretende respaldar las opiniones expresadas o los productos o servicios ofrecidos. Este material puede contener las opiniones y recomendaciones de varios expertos en la materia, así como enlaces de hipertexto, direcciones de contacto y sitios web a información creada y mantenida por otras organizaciones públicas y privadas. Las opiniones expresadas en cualquiera de estos materiales no reflejan necesariamente las posiciones o políticas del Departamento de Educación de Estados Unidos. El Departamento de Educación de Estados Unidos no controla ni garantiza la exactitud, relevancia, puntualidad o integridad de ninguna información externa incluida en estos materiales. Las menciones de programas o productos específicos en estos ejemplos están diseñadas para proporcionar una comprensión más clara y no pretenden servir de respaldo.

79 Departamento de Educación de Estados Unidos, National Center for Education Statistics. (2019). The condition of education 2021: Public charter school enrollment (2009-2018). Obtenido de https://nces.ed.gov/programs/coe/indicator_cgb.asp.