Family Toolkit - Chapter 03 - Section 05 - Spanish

Display Title
Recursos
Language(s)
Sort Order
5

Recursos

Recursos Generales

GreatSchools creó Milestones. GreatSchools describe Milestones de la siguiente manera: “Esta es una colección gratuita en línea de videos destinados a ayudar a los padres a conocer las expectativas del nivel de grado en los grados K-12. Milestones tiene estudiantes que muestran cómo se ve el éxito en lectura, escritura y matemáticas, grado por grado. Milestones para la escuela secundaria muestra las habilidades de la vida real que los estudiantes deben conocer además de las académicas”. https://www.greatschools.org/gk/milestones/. Este recurso está disponible en inglés y español.

KidsHealth creó 10 maneras de ayudar a su hijo a lograr el éxito en la escuela primaria. https://kidshealth.org/ en/parents/school-help-elementary.html. Este recurso está disponible en inglés y español.

Math.com “The World of Math Online” ofrece ayuda con la tarea, lecciones de práctica, consejos para elegir un tutor, calculadoras y herramientas, y juegos. http://www.math.com/

La National Association for College Admission Counseling tiene información sobre qué cursos se necesitan para entrar a la universidad. https://www.nacacnet.org/ La Oficina de Educación Primaria y Secundaria [https://oese.ed.gov/families/] ofrece educación para los padres y otras actividades de participación familiar que pueden ayudarlo a conectarse de manera más significativa con la escuela de su hijo. Haga clic aquí para visitar la página para las familias: https://oese.ed.gov/families/

PBS Parents tiene información sobre cómo apoyar el éxito escolar de su hijo. http://www.pbs.org/parents/ education/going-to-school/supporting-your-learner/role-of-parents/. Este recurso está disponible en inglés y español.

Hay 13 Centros Estatales de Participación Familiar en Estados Unidos. Estos centros dan ayuda y capacitación a las agencias educativas estatales (SEA) y las agencias educativas locales (local educational agencies, LEA) en la promoción de políticas, programas y actividades de participación familiar que conducen al desarrollo estudiantil y al rendimiento académico. Haga clic aquí para encontrar el centro en su estado: https:// oese.ed.gov/offices/office-of-discretionary-grants-support-services/school-choice-improvement-programs/ statewide-family-engagement-centers-program/

TODAY Parenting Guides es una colección de recursos con información sobre casi todos los aspectos del desarrollo de su hijo. La información está dividida por nivel de grado y tema. https://www.parenttoolkit.com/

Clases Avanzadas

College Board es una organización impulsada por una misión que supervisa el programa de AP nacional. Su página de recursos para padres da orientación y recursos que pueden ayudar a las familias a apoyar a sus hijos en su recorrido a la educación postsecundaria. https://parents.collegeboard.org/?navId=aps-parents

eLearning creó Getting the Most Out of Your eLearning Course: 10 Study Tips for Online Learners. Este artículo comparte 10 consejos de estudio para estudiantes en línea que los ayudarán a tener éxito mientras estudian para un curso en línea. https://elearningindustry.com/10-study-tips-for-online-learners-getting-the-most-out- of-your-elearning-course

Equity in Gifted/Talented Education es un sitio web administrado por la Texas Education Agency. Proporciona recursos prácticos e información para identificar y servir a estudiantes dotados/talentosos lingüísticamente diversos. https://www.gtequity.org/ Aprendizaje en línea o a distancia

NCELA: Ensuring Continuity of Learning and Operations es una página web que incluye recursos para educadores, estudiantes de inglés y sus familias sobre diversos temas relacionados con el aprendizaje aistancia. Algunos de los recursos en esta página dan información sobre prácticas culturalmente receptivas y recursos en el idioma nativo, y también ayudan a las familias de estudiantes de inglés a apoyar a sus hijos durante el aprendizaje remoto. https://ncela.ed.gov/ensuring-continuity-of-learning-and-operations. Algunos recursos en esta página están disponibles en otros idiomas además del inglés.

Definiciones

Los programas educativos de enseñanza de idiomas bilingües ofrecen enseñanza en inglés y en el primer idioma o idioma materno de un estudiante de inglés. Estos programas pueden incluir la participación de estudiantes con dominio del inglés además de estudiantes de inglés para desarrollar habilidades bilingües en ambos grupos de estudiantes. Dos ejemplos de programas educativos de enseñanza de idiomas bilingües son:

  • Programas de educación bilingüe, también conocidos como programas de inmersión bidireccional. Estos programas les sirven a estudiantes de inglés y a los que no lo son. Los objetivos de los programas bilingües son desarrollar el bilingüismo y la alfabetización bilingüe en inglés y otro idioma (por ejemplo, español), promover un alto rendimiento académico en ambos idiomas y desarrollar la comprensión y apreciación de múltiples culturas. Hay dos tipos de programas bilingües: bidireccional y unidireccional. Los programas bidireccionales les sirven a los estudiantes de inglés y a los que no lo son pues tienen a ambos grupos en el mismo salón de clases para que reciban enseñanza académica en ambos idiomas. Los programas unidireccionales atienden predominantemente a estudiantes que comparten la misma formación lingüística (p. ej., estudiantes de inglés cuyo primer idioma es el español). Los programas bilingües generalmente comienzan al inicio de la escuela primaria (ya sea en kindergarten o en primer grado) y continúan durante toda la escuela primaria, y algunos programas continúan en la secundaria. Algunos estados pueden tener políticas específicas o criterios de elegibilidad con respecto a la colocación de estudiantes de inglés en programas bilingües.43
  • Los programas de educación bilingüe de transición (TBE, por sus siglas en inglés), también conocidos como educación bilingüe de salida temprana, usan el primer idioma o el idioma materno de un estudiante de inglés para la enseñanza. Estos programas mantienen y desarrollan habilidades en el idioma y la cultura primarios o principales mientras introducen, mantienen y desarrollan habilidades en inglés. El propósito principal de un programa TBE es ayudar a los estudiantes de inglés a hacer la transición a un programa de enseñanza solo en inglés mientras reciben instrucción en las materias académicas en el primer idioma o el idioma materno del estudiante.44

Los programas educativos de inglés como segundo idioma dan instrucción en inglés con materiales del salón de clases y enseñanza adaptada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de inglés. Los programas educativos de inglés como segundo idioma pueden incluir enseñanza tanto de idioma como de contenido, o solo de idioma.45 Dos ejemplos de programas educativos de inglés como segundo idioma son:

  • Los programas de inglés como segundo idioma basados en contenido46 proporcionan enseñanza de idiomas utilizando contenido académico como ciencias y estudios sociales. Los estudiantes en estos programas también pueden tener una clase de inglés como segundo idioma separada durante su día escolar o pueden recibir enseñanza de inglés como segundo idioma aparte, donde trabajan con un educador por períodos cortos durante otras clases. Los objetivos de estos programas son tanto eldesarrollo de las habilidades del idioma inglés como la preparación de los estudiantes para cumplir los estándares de rendimiento académico.
  • Los programas de inmersión en inglés protegido47 proporcionan enseñanza que introduce tanto el idioma como el contenido al mismo tiempo mediante el uso de técnicas de enseñanza adaptadas a las necesidades lingüísticas de los estudiantes de inglés. La atención se centra en enseñar el contenido académico en lugar del idioma inglés en sí, aunque el aprendizaje del inglés puede ser uno de los objetivos de instrucción.

Un programa educativo de enseñanza de idiomas (LIEP, por sus siglas en inglés) se define en la Ley de Educación Primaria y Secundaria (título III), como “un curso de instrucción en el que se coloca a un [estudiante de inglés] con el fin de desarrollar y lograr el dominio del inglés al mismo tiempo que se cumplen estándares académicos estatales exigentes y que puede hacer uso instructivo tanto del inglés como del idioma materno del niño para permitir que el niño desarrolle y alcance el dominio del inglés, y puede incluir la participación de niños con dominio del inglés si dicho curso está diseñado para permitir que todos los niños participantes adquieran dominio del inglés y un segundo idioma”. (Ley de Educación Primaria y Secundaria, sección 3201(7)). Los programas educativos de enseñanza de idiomas se pueden dividir en dos tipos: programas bilingües y programas de inglés como segundo idioma, con varios modelos que se ajustan a cada categoría. Los modelos de programas pueden diferir según cómo los definan los estados; los sitios web de los distritos escolares públicos pueden tener información sobre los programas educativos de enseñanza de idiomas. En cualquier programa educativo de enseñanza de idiomas, los estudiantes de inglés pueden progresar en inglés con enseñanza adaptada para satisfacer las necesidades de aprendizaje del estudiante. Los siguientes ejemplos de programas educativos de enseñanza de idiomas no son una lista completa, pero proporcionan descripciones de los tipos de programas que puede ofrecer el distrito escolar de su hijo.

Una escuela especializada se define en la Ley de Educación Primaria y Secundaria para los propósitos del Programa Federal de Asistencia de Escuelas Especializadas como “una escuela primaria pública, una escuela secundaria pública, un centro de educación primaria público o un centro de educación secundaria público que ofrece un plan de estudios especial capaz de atraer a un número considerable de estudiantes de diferentes orígenes raciales”. Las escuelas especializadas pueden ofrecer instrucción especial en contenido académico como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus iniciales en inglés) o diferentes idiomas. Las escuelas especializadas no cobran matrícula a las familias, aunque pueden tener un proceso de admisión por separado. Las escuelas especializadas deben cumplir las leyes locales, estatales y federales.

Una escuela autónoma pública está financiada con fondos públicos y generalmente es gobernada por un grupo o una organización en virtud de un contrato legislativo (o estatutos) con el estado, distrito u otra entidad. Proporciona un programa de educación primaria o secundaria o ambos. Las escuelas autónomas están exentas de algunas reglas y regulaciones estatales o locales, pero deben cumplir los estándares de responsabilidad descritos en su escritura de constitución. La escritura de constitución de una escuela la revisa periódicamente la entidad que la otorgó y puede cancelarla si no se siguen las directrices sobre el plan de estudios y la administración, o si no se cumplen los estándares de responsabilidad.48 Las escuelas autónomas públicas varían según las leyes de escuelas autónomas de un estado, por lo que las características, como el plan de estudios que utilizan o los programas que ofrecen, pueden diferir de un estado a otro. Sin embargo, hay algunas características comunes de las escuelas autónomas. Por ejemplo, las familias eligen solicitar que un niño asista a una escuela autónoma y la asistencia es gratuita. Las escuelas autónomaspúblicas también se diferencian de las escuelas públicas tradicionales porque pueden utilizar prácticas educativas innovadoras.

Las escuelas autónomas pueden ofrecer clases en persona, en línea e híbridas. Una escuela autónoma que recibe dinero federal debe cumplir todos los requisitos federales aplicables. La Oficina de Educación Primaria y Secundaria del Departamento de Educación opera el Programa de Expansión de Oportunidades por medio de Escuelas Autónomas de Calidad (CSP), que proporciona dinero para apoyar la creación de nuevas escuelas autónomas y la reproducción y expansión de escuelas autónomas existentes de alta calidad.

Una escuela autónoma que recibe dinero de CSP debe cumplir la definición de escuela autónoma según la sección 4310(2) de la Ley de Educación Primaria y Secundaria de 1965 (ESEA, por sus siglas en inglés), modificada por la Ley Cada Estudiante Triunfa (ESSA). Visite https://oese.ed.gov/offices/office- of-formula-grants/school-support-and-accountability/essa-legislation-table-contents/title-iv-21st-century- schools/#sec4310 para obtener más información.


43 Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Adquisición del Idioma Inglés. (2015). Dual language education programs: Current state policies and practices. [https://eric.ed.gov/?q=Review+of+Extant+data+of+Dual+Language+Education+Programs%3A++Current+Policies+and+practices+of+States&id=ED601041]

44 Departamento de Educación de Estados Unidos. (2012). Language instruction educational programs (LIEPs): A review of the foundational literature. Obtenido de https://www2.ed.gov/rschstat/eval/title-iii/language-instruction-ed-programs-report.pdf.

45 Ibidem.

46 Ibidem.

47 Ibidem.

48 Departamento de Educación de Estados Unidos, National Center for Education Statistics. (2019). The condition of education 2021: Public charter school enrollment (2009-2018). Obtenido de https://nces.ed.gov/programs/coe/indicator_cgb.asp.