Family Toolkit - Chapter 06 - Section 02 - Spanish

Display Title
Derechos de la Familia y los Estudiantes
Language(s)
Sort Order
2

Derechos de la Familia y los Estudiantes

Como miembro de una familia con hijos en edad escolar, usted tiene ciertos derechos. Esto es muy importante. El país de origen, la ciudadanía o el estado migratorio de los padres no cambia estos derechos. 
Estos derechos incluyen lo siguiente: 

  • El título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA, por sus siglas en inglés) establece que los distritos escolares deben proporcionar las comunicaciones requeridas a los padres de estudiantes de inglés del título I en un formato comprensible y, cuando sea posible, en un idioma que los padres entiendan.80 Deben dar información a todos los padres, independientemente de su idioma nativo o dominio del inglés, sobre cualquier programa, servicio o actividad de un distrito escolar.81 Además, el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 requiere que los distritos escolares y las SEA aseguren una comunicación significativa con los padres con dominio limitado del inglés en un idioma que puedan entender y que notifiquen adecuadamente a estos padres la información sobre cualquier programa, servicio o actividad de un distrito escolar o SEA que llama la atención de los padres que no poseen un dominio limitado del inglés.82 Según la Ley de Educación de Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés), el consentimiento (acuerdo o permiso) de los 
  • padres se debe pedir en el idioma nativo de los padres o mediante otra forma de comunicación comprensible para los padres.83 La comunicación a los padres puede incluir información sobre 
    • inscripción y registro; 
    • asistencia con el idioma; 
    • procedimientos para presentar quejas;84 
    • avisos de no discriminación;85 
    • políticas y procedimientos de disciplina estudiantil; 
    • boletas de calificaciones; 
    • solicitudes de permiso de los padres para que los estudiantes participen en las actividades del distrito o la escuela; 
    • reuniones de padres y maestros; 
    • manuales para padres; 
    • programas de educación para estudiantes dotados y talentosos (GATE);86 
    • servicios relacionados87 con discapacidades para estudiantes con discapacidades; 
    • escuelas especializadas y autónomas;88 
    • programas educativos de enseñanza de idiomas; 
    • cuidado infantil; o
    • actividades extracurriculares. 
  • Las escuelas públicas deben evaluar a los estudiantes cada año en los grados tercero a octavo y al menos una vez en la escuela secundaria en lectura/lengua y literatura y matemáticas. Las escuelas públicas también deben evaluar a los estudiantes una vez en cada rango de grado (de tercero a quinto, de sexto a noveno y del 10 al 12) en ciencias. Cada estado elige qué pruebas89 usará en todas sus escuelas públicas. Las escuelas también deben evaluar a todos los estudiantes de inglés en los grados K-12 cada año para determinar el dominio del inglés. 
  • Al evaluar el rendimiento académico y el dominio del idioma inglés, todos los estados y distritos escolares deben proporcionar las adaptaciones adecuadas en las pruebas de contenido (materia) y las evaluaciones de dominio del idioma inglés (ELP) para estudiantes con discapacidades y estudiantes de inglés. Los estados y los distritos escolares deben proporcionar una evaluación alternativa (diferente) para los estudiantes con las discapacidades cognitivas más significativas que no pueden hacer la prueba regular, incluso con adaptaciones. 
  • Las escuelas deben dales a los estudiantes de inglés, incluidos los estudiantes de inglés con discapacidades, las mismas oportunidades para participar en todas las actividades curriculares y extracurriculares. Las actividades curriculares incluyen cursos requeridos para graduación, cursos y programas especializados y avanzados. Las actividades extracurriculares incluyen deportes y actividades como clubes y música.
  • Cada estado tiene leyes que exigen la asistencia a la escuela para niños de ciertas edades. Las edades pueden ser diferentes en diferentes estados. Por ejemplo, algunos estados requieren que los niños asistan a la escuela desde los 6 años hasta la escuela secundaria.
  • Los padres tienen derecho a saber cómo les va a sus hijos en la escuela. Los padres deben poder comunicarse con el personal de la escuela para obtener información relacionada con sus hijos. Las escuelas a menudo envían informes de progreso a los padres y les piden que asistan al menos a una reunión de padres y maestros cada año.
  • Los estudiantes tienen derecho a no sufrir discriminación por motivos de raza, color, país de origen, sexo y discapacidad.90

 



80 Ley de Educación Primaria y Secundaria, sección 1112(e)(4). [https://www.govinfo.gov/content/pkg/COMPS-748/pdf/COMPS-748.pdf]

81 Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Derechos Civiles y Departamento de Justicia de Estados Unidos, División de Derechos Civiles. Fact sheet: Information for limited English proficient (LEP) parents and guardians and for schools and school districts that communicate with them. Obtenido de https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/dcl-factsheet-lep-parents-201501.pdf.

82 Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Derechos Civiles y Departamento de Justicia de Estados Unidos, División de Derechos Civiles. Fact sheet: Information for limited English proficient (LEP) parents and guardians and for schools and school districts that communicate with them. Obtenido de https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/dcl-factsheet-lep-parents-201501.pdf

83 IDEA, tít. 34, sección 300.9 del Código de Regulaciones Federales. [https://sites.ed.gov/idea/regs/b/a/300.9]

84 Un procedimiento para presentar quejas es un proceso interno de resolución de conflictos que puede abordar quejas formales de las personas. Desarrollar, publicitar e implementar efectivamente estos procedimientos les da a los estudiantes y padres la oportunidad de abordar las inquietudes a nivel local. Consulte https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/grievance.html

85 Según los avisos de no discriminación, las escuelas deben avisar a los estudiantes, padres y otras personas que no discriminan por motivos de raza, color, país de origen, sexo, discapacidad y edad y, si corresponde, que dan igualdad de acceso a los Boy Scouts de América y otros grupos juveniles designados. Obtenido de https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/nondisc.html

86 Los programas de educación para estudiantes superdotados ofrecen prácticas, procedimientos y estrategias de educación para niños que han sido identificados como superdotados o talentosos. Los objetivos principales de estos programas son generalmente el enriquecimiento y la aceleración. 

87 El término “servicios relacionados con una discapacidad” puede referirse a educación especial y los servicios relacionados que se prestan a los niños con discapacidades que son elegibles para los servicios según la Parte B de la Ley de Educación de Personas con Discapacidades (IDEA) o educación regular o especial y las ayudas y servicios relacionados que se prestan a estudiantes calificados con discapacidades según la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973. Consulte el Capítulo 3 para obtener más información sobre los servicios relacionados con una discapacidad para estudiantes de inglés con discapacidades. 

88 Consulte las definiciones en Recursos. 

89 Las pruebas también pueden llamarse evaluaciones. 

90 Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de proteger el derecho de todos los estudiantes a aprender en un ambiente seguro sin discriminación ilegal y de prevenir privaciones injustas de ese derecho. La Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de Estados Unidos aplica varias leyes federales de derechos civiles que prohíben la discriminación en programas o actividades que reciben asistencia financiera federal del Departamento de Educación. La discriminación por motivos de raza, color y país de origen está prohibida por el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 (esto incluye la discriminación basada en el dominio limitado del inglés de una persona o el estado de estudiante de inglés; y la ascendencia compartida real o percibida o las características étnicas, incluso la pertenencia a una religión que pueda percibirse como exhibidora de tales características [como personas hindúes, judías, musulmanas y sijs]); la discriminación sexual está prohibida por el título IX de las Enmiendas Educativas de 1972; la discriminación por discapacidad está prohibida por la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973; y la discriminación por edad está prohibida por la Ley de Discriminación por Edad de 1975. La OCR también tiene responsabilidades según el título II de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades de 1990, que prohíbe que las entidades públicas discriminen a una persona por sus discapacidades, ya sea que reciban asistencia financiera federal o no.