Family Toolkit - Chapter 05 - Section 02 - Spanish

Display Title
Derechos de la Familia y los Estudiantes
Language(s)
Sort Order
2

Derechos de la Familia y los Estudiantes

Como miembro de una familia con hijos en edad escolar, usted tiene ciertos derechos. Esto es muy importante. El país de origen, la ciudadanía o el estado migratorio de los padres no cambia estos derechos. Estos derechos incluyen lo siguiente:

  • Los estudiantes tienen derecho a no sufrir discriminación por motivos de raza, color, país de origen, sexo y discapacidad.62
  • El título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA, por sus siglas en inglés) establece que los distritos escolares deben proporcionar las comunicaciones requeridas a los padres de estudiantes de inglés del título I en un formato comprensible y, cuando sea posible, en un idioma que los padres entiendan.63 Deben dar información a todos los padres, independientemente de su idioma nativo o dominio del inglés, sobre cualquier programa, servicio o actividad de un distrito escolar.64 Además, el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 requiere que los distritos escolares y las SEA aseguren una comunicación significativa con los padres con dominio limitado del inglés en un idioma que puedan entender y que notifiquen adecuadamente a estos padres la información sobre cualquier programa, servicio o actividad de un distrito escolar o SEA que llama la atención de los padres que no poseen un dominio limitado del inglés.65 Según la Ley de Educación de Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés), el consentimiento (acuerdo o permiso) de los padres se debe pedir en el idioma nativo de los padres o mediante otra forma de comunicación comprensible para los padres.66 La comunicación con los padres puede incluir información sobre
    • inscripción y registro;
    • asistencia con el idioma;
    • procedimientos para presentar quejas;67
    • avisos de no discriminación;68
    • políticas y procedimientos de disciplina estudiantil;
    • boletas de calificaciones;
    • solicitudes de permiso de los padres para que los estudiantes participen en las actividades del distrito o la escuela;
    • reuniones de padres y maestros;
    • manuales para padres;
    • programas de educación para estudiantes dotados y talentosos (GATE);69
    • servicios relacionados70 con discapacidades para estudiantes con discapacidades;
    • escuelas especializadas y autónomas;71
    • programas educativos de enseñanza de idiomas;
    • cuidado infantil; o
    • actividades extracurriculares.
  • Todos los niños en edad escolar, independientemente de su ciudadanía o estatus migratorio, pueden acceder a la educación gratuita en una escuela pública de distrito escolar donde viven.72
  • Las escuelas deben proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y sin discriminación. Los estudiantes deben poder aprender en un entorno sin intimidación, discriminación, acoso ni violencia.
  • Los estudiantes deben poder sentirse seguros en la escuela. Nadie puede intimidar ni amenazar a su hijo. Por ejemplo, los estudiantes o maestros no pueden lastimar a su hijo ni destruir su propiedad, acosar a su hijo, ni crear un ambiente hostil para su hijo por razones como
    • usar ropa étnica o religiosa;
    • ser de otro país;
    • no dominar el inglés;
    • tener una discapacidad; o
    • su sexo.
  • Según la Constitución de Estados Unidos, los estudiantes pueden ejercer su derecho a la Primera Enmienda de expresar sus creencias religiosas. Esto incluye usar ropa y símbolos religiosos (como un pañuelo en la cabeza, un crucifijo o una kipá).
  • En las escuelas primarias y secundarias públicas,73 la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA) (tít. 20, sección 1232g del Código de Estados Unidos; tít. 34, parte 99 del Código de Regulaciones Federales) les da a los padres el derecho a revisar (es decir, acceder) al expediente educativo74 de sus hijos que son menores de 18 años y no asisten a la universidad. Los derechos otorgados según FERPA se transfieren de los padres a los estudiante cuando el estudiante cumple 18 años o asiste a la universidad. Si la escuela de su hijo está sujeta a FERPA, la escuela debe permitirle revisar el expediente educativo de su hijo que la escuela mantiene. Esto puede ser el horario de clases y el expediente académico de su hijo (un registro completo de los logros académicos del estudiante).
  • En las escuelas primarias y secundarias públicas, FERPA les da a los padres cierto control sobre la divulgación (por ejemplo, para la revelación o transferencia) de información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés) de los registros educativos de sus hijos. PII es información que se puede utilizar para determinar la identidad de alguien, ya sea directa o indirectamente.75 En general, FERPA no permite que las agencias e instituciones educativas76 divulguen PII del expediente educativo de su hijo a personas o grupos fuera de la agencia o institución educativa sin su permiso por escrito, a menos que se aplique una excepción al requisito de consentimiento general de FERPA. Las excepciones al requisito de consentimiento general de FERPA se pueden encontrar en el tít. 20, secciones 1232g(b)(1), (b)(2), (b) (3), (b)(5), (b)(6), (h), (i) y (j) del Código de Estados Unidos, y en el tít. 34, sección 99.31 del Código de Regulaciones Federales.
  • IDEA también tiene requisitos de confidencialidad que protegen los datos, información y registros de identificación personal de niños con discapacidades (tít. 20, sección 1417(c) del Código de Estados Unidos y tít. 34, secciones 300.610-300.626 del Código de Regulaciones Federales). IDEA exige el permiso de los padres para compartir PII de los expedientes educativos de niños con discapacidades, a menos que se aplique una excepción. Los requisitos de confidencialidad de la Parte B de IDEA incluyen algunos de los requisitos de FERPA, además de varios requisitos que están específicamente relacionados con los niños con discapacidades. Para obtener más información, consulte la guía adicional del Departamento de Educación con respecto a la guía “Disposiciones de confidencialidad de IDEA y FERPA” (IDEA and FERPA Confidentiality Provisions) publicada en junio de 2014: https://studentprivacy.ed.gov/sites/default/files/resource_document/file/IDEA%20FERPA%20Confidentiality%20Provisions%20Comparison%20Chart%2006.06.14.pdf. Las escuelas deben darles a los estudiantes de inglés, incluidos los estudiantes de inglés con discapacidades, el mismo acceso a todas las instalaciones y programas escolares, clínicas de salud de la escuela, y servicios de asesoramiento.
  • Las escuelas públicas deben darles a las estudiantes embarazadas y las estudiantes con niños acceso a las mismas adaptaciones que se dan a los estudiantes con condiciones médicas temporales. Estas adaptaciones incluyen tiempo para recuperar el trabajo de clase perdido y aprender en un entorno seguro y sin prejuicios.
  • Los programas de nutrición infantil, como el Programa Nacional de Almuerzo Escolar (National School Lunch Program),77 pueden ofrecer comidas gratuitas o a precio reducido a niños necesitados. Los requisitos para estos programas pueden cambiar de un año a otro, y algunas escuelas pueden ofrecer comidas gratis a todos los estudiantes.

 


62 Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de proteger el derecho de todos los estudiantes a aprender en un ambiente seguro sin discriminación ilegal y de prevenir privaciones injustas de ese derecho. La Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de Estados Unidos aplica varias leyes federales de derechos civiles que prohíben la discriminación en programas o actividades que reciben asistencia financiera federal del Departamento de Educación. La discriminación por motivos de raza, color y país de origen está prohibida por el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 (esto incluye la discriminación basada en el dominio limitado del inglés de una persona o el estado de estudiante de inglés; y la ascendencia compartida real o percibida o las características étnicas, incluso la pertenencia a una religión que pueda percibirse como exhibidora de tales características [como personas hindúes, judías, musulmanas y sijs]); la discriminación sexual está prohibida por el título IX de las Enmiendas Educativas de 1972; la discriminación por discapacidad está prohibida por la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973; y la discriminación por edad está prohibida por la Ley de Discriminación por Edad de 1975. La OCR también tiene responsabilidades según el título II de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades de 1990, que prohíbe que las entidades públicas discriminen a una persona por sus discapacidades, ya sea que reciban asistencia financiera federal o no.

63 Ley de Educación Primaria y Secundaria, sección 1112(e)(4). [https://www.govinfo.gov/content/pkg/COMPS-748/pdf/COMPS-748.pdf]

64 Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Derechos Civiles y Departamento de Justicia de Estados Unidos, División de Derechos Civiles. Fact Sheet: Information for limited English proficient (LEP) parents and guardians and for schools and school districts that communicate with them. Obtenido de https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/dcl-factsheet-lep-parents-201501.pdf.

65 Departamento de Educación de Estados Unidos, Oficina de Derechos Civiles y Departamento de Justicia de Estados Unidos, División de Derechos Civiles. Fact Sheet: Information for limited English proficient (LEP) parents and guardians and for schools and school districts that communicate with them. Obtenido de https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/dcl-factsheet-lep-parents-201501.pdf.

66 IDEA, tít. 34, sección 300.9 del Código de Regulaciones Federales. [https://sites.ed.gov/idea/regs/b/a/300.9]

67 Un procedimiento para presentar quejas es una manera para que las personas aborden sus quejas formales. Desarrollar, publicitar e implementar efectivamente estos procedimientos les da a los estudiantes y padres la oportunidad de abordar las inquietudes a nivel local. (Consulte https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/grievance.html).

68 Según los avisos de no discriminación, las escuelas deben avisar a los estudiantes, padres y otras personas que no discriminan por motivos de raza, color, país de origen, sexo, discapacidad y edad y, si corresponde, que dan igualdad de acceso a los Boy Scouts de América y otros grupos juveniles designados. Obtenido de https://www2.ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/nondisc.html.

69 Los programas de educación para estudiantes superdotados ofrecen prácticas, procedimientos y estrategias de educación para niños que han sido identificados como superdotados o talentosos. Los objetivos principales de estos programas son generalmente el enriquecimiento y la aceleración.

70 El término “servicios relacionados con una discapacidad” puede referirse a educación especial y los servicios relacionados que se prestan a los niños con discapacidades que son elegibles para los servicios según la Parte B de la Ley de Educación de Personas con Discapacidades (IDEA) o educación regular o especial y las ayudas y servicios relacionados que se prestan a estudiantes calificados con discapacidades según la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973. Consulte el Capítulo 3 para obtener más información sobre los servicios relacionados con una discapacidad para estudiantes de inglés con discapacidades.

71 Consulte las definiciones en Recursos.

72 Los estudiantes con visas de no inmigrante F-1 o M-1 que asisten a escuelas privadas son responsables de pagar la matrícula; los que tienen visas F-1 y asisten a una escuela secundaria pública son responsables de pagar el costo per cápita completo y no subsidiado de asistir a la escuela. (Visite: https://studyinthestates.dhs.gov/kindergarten-to-grade-12-schools).

73 Las escuelas primarias y secundarias privadas generalmente no reciben fondos del Departamento. Por lo tanto, no están sujetas a FERPA.

74 Los “expedientes educativos” son, con ciertas excepciones, registros que están directamente relacionados con un estudiante y que son mantenidos por una agencia o institución educativa, o por una parte que actúa en nombre de una agencia o institución educativa.

75 Esto incluye, entre otros, el nombre del estudiante; los nombres de los padres de un estudiante u otros miembros de la familia; la dirección de un estudiante o de la familia de un estudiante, y un identificador personal, como el número del Seguro Social de un estudiante, el número de estudiante o un registro biométrico (por ejemplo, huellas dactilares). Esto también incluye otros identificadores indirectos, como la fecha de nacimiento del estudiante, el lugar de nacimiento y el apellido de soltera de la madre. También incluye información que, sola o en combinación, está vinculada o se puede vincular a un estudiante y permitiría que una persona razonable en la comunidad escolar, que no tiene conocimiento personal de las circunstancias relevantes, identifique al estudiante con certeza razonable.

76 El término “agencia o institución educativa” generalmente se refiere a distritos escolares, escuelas primarias y secundarias públicas e instituciones postsecundarias.

77 El Programa Nacional de Almuerzo Escolar es un programa de alimentación y nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para obtener más información, visite https://www.ers.usda.gov/topics/food-nutrition-assistance/child-nutrition-programs/ national-school-lunch-program/.